sábado, 19 de marzo de 2011

INTEGRACION DE LAS MINORIAS.

http://www.google.es/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=9POMItNlw

– La barrera israelí de Cisjordania (700 km una vez terminada)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Israeli_West_Bank_Barrier.jpg
Tiene casi 650 metros de largo y tres metros de altura y lo construye el gobierno del estado para "contener" la expansión de un asentamiento sobre la floresta de la zona sur de la ciudad. Los habitantes dice que es una suerte de "Franja de Gaza" carioca
Los moradores de la favela ubicada donde en un mes estará construido el muro, en el morro Dona Marta, ubicado en el barrio de Botafogo, consideraron la propuesta como "discriminatoria" y como una suerte de "Franja de Gaza" carioca.

Según la explicación oficial, citada por la agencia de noticias ANSA, el muro servirá para "contener" la expansión de la favela en la ciudad, donde existen casi 700 comunidades carenciadas. 

Xenofobia.

Es el odio y rechazo al extranjero

Homofobia.

hHomofobia o de forma extendida a la aversión, odio, prejuicio o discriminación, contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas «con pluma.

miércoles, 16 de marzo de 2011

UNA SOCIEDAD PLURAL.



1.- ¿A qué se llama diversidad?
Es la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes.
2.- Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles
El idioma, la gastronomía, la cultura, el vestuario, la política y la etnia.
3.- ¿A qué se llama cultura?
Cultura se le llama al conjunto de datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando nuestra propia personalidad.
4.- ¿Qué significado adquiere el concepto de "sociedad intercultural" y qué podemos hacer para favorecerla? 
El choque de culturas, ir adoptando costumbres culturales de otros paises como su forma de alimentación, de vestir, sus fiestas, sus deportes o sus expresiones musicales.
Aprender de todas las culturas para crecer y ampliar nuestra visión del mundo, limando prejuicios y siendo mejores ciudadanos.
5.- ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Conflictos religiosos, económicos y políticos.
6.- Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El rechazo a los inmigrantes africanos y sudamericanos por ser diferentes a nosotros, por eso hay que aceptarlos como aceptamos a otra persona que sea de nuestra misma raza.
7.-¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
La marginación, el rechazo y la discrminación.
8.- ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
Por ejemplo, alemán Adolf Hitler, en la segunda guerra mundial, encerraba a los judíos en campos de concentración nazis para meterlos en cámaras de gas y matarlos o torturarlos. No hay justificación aguna para las atrocidades que hacía este hombre.